lunes, 14 de noviembre de 2011

RUTA FACIL

Ruta rápida:  Bogotá - Manizales
Distancia: 289 Km.
Tiempo: 10 Horas Aproximadamente.
Recorrido:  BOGOTÁ - Soacha - Fusagasugá - Melgar -Espinal - IBAGUÉ - Cajamarca - ARMENIA - PEREIRA - Santa Rosa de Cabal - Chinchiná - MANIZALES.
Altitud de Bogotá: 2680m.
Temperatura: 14ºC (promedio).
Altitud de Manizales: 2.160m Sobre el nivel del mar.
Temperatura: 14° C

HISTORIA ERUPTIVA

Sus primeras erupciones tuvieron lugar hace 1,8 millones de años, a principios del Pleistoceno,[11] a partir del cual se han identificado tres periodos primarios de erupción: el ancestral, el antiguo y el actual. Durante el primero de ellos, entre un millón y dos millones de años atrás, se creó un complejo de grandes estratovolcanes,[10] que luego colapsaron parcialmente entre hace un millón y 0,8 millones de años, formando calderas de entre 5 y 10 km de ancho. Durante el periodo antiguo, que duró desde hace 0,8 a 0,2 millones de años, se desarrolló un nuevo complejo de grandes estratovolcanes, incluyendo lo que para aquella época eran el Ruiz, el Tolima, el Quindío, y el Santa Isabel. Una vez más, se formaron calderas explosivas en sus cumbres, entre hace 0,2 y 0,15 millones de años.


FLORA Y FAUNA

En general, el Nevado del Ruiz está pobremente forestado principalmente debido a su elevación, y su cubierta de árboles disminuye conforme aumenta la altitud. En las menores alturas, están presentes bosques templados bien desarrollados (20–35 m); por encima de estos, pero por debajo de la línea de los árboles, ciertos sectores de la superficie cuentan con bosques enanos (3–8 m). Por encima de dicha línea, en el páramo, la vegetación está dominada por Espeletia.[8] La vegetación de la región está formada por diferentes familias de plantas leñosas. La fauna es muy variada osos,roedores,diversos reptiles, Entre los animales que habitan el volcán se encuentran el tapir andino y el oso de anteojos, considerados como amenazados. Asimismo, en los alrededores del volcán se encuentran especies como B. ferrugineifrons, O. guerinii y O. percrassa. Además, el Nevado del Ruiz es hábitat del cóndor de los Andes y de 27 especies endémicas de Colombia, con 14 de ellas confinadas a la región alrededor del volcán. 15 especies de aves de la región también son consideradas como amenazadas.

UBICACIÓN

El volcán se encuentra a 129 km al occidente de Bogotá y hace parte de la Cordillera de los Andes, específicamente del macizo volcánico Ruiz–Tolima (o Cordillera Central), del que también hacen parte los volcanes Nevado del Tolima, de Santa Isabel, del Quindío y el Cerro Machín.[][] El macizo está ubicado en la intersección de cuatro fallas, algunas de las cuales aún se encuentran activas.

NEVADO DEL RUIZ

  El Nevado del Ruiz, también conocido como Mesa de Herveo, y en la época precolombina
Como Cumanday, Tabuchía y Tama, es el más septentrional de los volcanes del cinturón volcánico
 de los Andes, ubicado en el límite entre los departamentos de Caldas y Tolima, en Colombia. Es un
estratovolcán compuesto por muchas capas de lava que se alternan con ceniza volcánica endurecida
 y otros piroclastos. Ha estado activo durante cerca de dos millones de años, desde el Pleistoceno
 temprano o el Plioceno tardío, con tres periodos eruptivos importantes. La formación del cono
 volcánico formado durante el curso del período eruptivo actual comenzó hace 150 mil años.